Herramientas de Inteligencia Artificial generativa para la creación de contenido y material de aprendizaje; para el diseño de actividades orientadas al desarrollo de habilidades lingüísticas, comunicativas y cognitivas; y como herramienta de apoyo a la investigación para la búsqueda de información, el análisis de datos, la revisión documental bibliográfica, la escritura académica y como apoyo al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo y la creatividad.
1. Chatbots para generar información sobre cualquier tema: ChatGPT (gratuita la versión 3.5), Copilot de Microsoft (antes denominado Bing) (búsquedas limitadas a créditos por día), Gemini de Google (antes denominado Bard), YOUchat, Perplexity (versión plataforma web y versión aplicación móvil).
Propuestas de información que podemos generar:
1. Análisis e interpretación de gráficas.
Ej. Prompt: Realiza análisis e interpretación de la gráfica que se muestra en la fotografía.
2. Creación de actividades a partir de la muestra de imagen del material.
Ej. Prompt: “Creación de actividad a partir de la muestra de esta fotografía del material”.
3. Resuelve la siguiente ecuación de primer y segundo grado.
Ej. Prompt: “Resuelve la siguiente ecuación de primer grado o de segundo grado etc que se muestra en la fotografía.
4. Elaboración de cuestionario de opinión o de conocimientos”.
Ej. Prompt: “Elabora un cuestionario de opinión sobre las posibilidades de la inteligencia artificial aplicadas a la educación con diez ítems con respuestas dicotómicas o con diez ítems de cuatro opciones de respuesta”.
5. Elaboación de rúbrica.
Ej. Prompt: “Elabora un rúbrica para evaluar el grado de aprendizaje de uso de las herramientas de inteligencia artificial como: Gemini, Copilot y chatGPT”.
2. Chatbots conversacionales para el aprendizaje de idiomas: haciendo uso de los chatbots mencionados anteriormente usando el idioma en cuestión a practicar. DeixiLabs: Alizia
3. Generadores de imágenes a partir de prompt descriptivo:
- Bing Generador de Imágenes de Microsoft (búsquedas limitadas a créditos por día): https://www.bing.com/images/create
- App Multimedia Mágico de Canva: https://www.canva.com/es_es/generador-imagenes-ia/
- Ideogram: https://ideogram.ai/login
- Lexica (búsquedas limitadas) https://lexica.art
- App Leonardo IA (búsquedas limitadas a créditos por día)
4. Generadores de vídeos a partir de prompt descritivo:
- Multimedia Mágico de Canva.
- Heygen: (búsquedas limitadas a créditos por día) https://www.heygen.com generador de vídeos con avatares a partir de nuestra foto que pueden hablar en cualquier idioma y con voces diferentes para insertar en presentaciones en power point (se establece una sincronización labial con la voz elegida).
- Visla: https://www.visla.us generador de vídeos a partir del prompt descriptivo aportado.
5. Generadores de presentaciones en power point a partir de temáticas propuestas:
- popai.pro: (búsquedas limitadas a créditos por día) https://www.popai.pro
- App Gamma: https://gamma.app/?lng=es-ES
- Canva; Genially; Slidesgo: con su funcionalidad basada en IA para la creación de presentaciones en power point a partir de un prompt (descripción o instrucción acerca de la temática).
- Wepik: https://wepik.com/es/presentaciones-ai
- SlideAI: extensión de IA para generadores de presentaciones tipo Google Slides: https://www.slidesai.io/es
- Plus: https://www.plusdocs.com
- Tome (búsquedas limitadas a créditos por día): https://tome.app
- Slidebean: https://slidebean.com/es
6. IAs para el análisis de documentos científicos (ej.: artículo) importados en PDF o DOC, nos permiten realizar resúmenes, preguntas acerca del contenido de los documentos importados en pdf: por ejemplo: información acerca del contexto de la investigación, los objetivos, la metodología, la muestra, etc, propuestas de preguntas, temas derivados, otros posibles títulos y palabras clave:
- Popai.pro (búsquedas limitadas a créditos por día): https://www.popai.pro
- SCISPACE: https://typeset.io
- ELICIT: https://elicit.com
Análisis de artículos de diferentes tipos:
- art.revisión.
- art. de carácter empírico de corte experimental.
Tareas:
· Búsqueda de la literatura científica relacionada con un tema propuesto.
· Análisis de artículo importado en formato pdf: preguntas del tipo: información acerca de la muestra empleada en esta investigación, qué metodología se emplea en esta investigación, qué instrumentos de recogida de datos se emplea en esta investigación.
7. Generador de resúmenes de vídeos de Youtube: Summarize.tech: https://www.summarize.tech
8. Herramientas IA para escritura académica (mejorar aspectos de gramática, parafraseo):
- Quillbot: https://quillbot.com
- Stealthwriter: https://stealthwriter.ai
- Undetectable Ai: https://undetectable.ai/
- OpenAI/Wisper (transcripción voz-text): https://replicate.com/openai/whisper
- Adobe Podcast (limpieza de audio): https://podcast.adobe.com
- DeepL: Escritura de documentos en múltiples idiomas.
9. Traductor de textos o pdf a diversos idiomas:
- DeepL: https://www.deepl.com/es/translator
10.Generador de páginas web gratuitas a partir de la descripción de la temática: Gamma app:https://gamma.app/?lng=es-ES
11.Generador de preguntas desde un enfoque interactivo y lúdico/gamificado: QIZZIZ:https://quizizz.com/admin
IA integrada: preguntas tipo test o bien preguntas a partir de documento importado a la plataforma de Quizziz.
12.Educaplay con IA integrada: Herramienta que permite crear actividades interactivas multimedia a partir de plantillas editables (tipo sopa de letras, relación de elementos, crucigrama, test, memory, etc). Ejemplo: elabora una sopa de letras sobre ciudades de España.